Brazo Gitano, o como quieran llamarle, relleno de curd de maracuyá
Así como la masa de crêpes la podemos rellenar a nuestro gusto, lo mismo pasa con esta. Sean piononos salados o brazos con dulce de leche, todos tienen aceptación. Finalmente el maracuyá ha entrado en nuestras cocinas y no podemos dejar de aprovechar esta fruta que es como la síntesis del trópico, perfumada, ácida y dulce y de bello color, intensa. Siendo ella totalmente tropical, se ha adaptado a climas más fríos, hay muchas variedades y se la encuentra tanto en Estados Unidos, en Hawaii, como en Centro América y en Uruguay y Argentina. En los climas templados será una bella enredadera adornando nuestros jardines, como esta que crece frente a mi cocina.
Tiene varios nombre, Maracuyá en portugués, Mburucuyá en guaraní y Linneo le llamo "Passionaria", de allí viene lo de "fruta de la pasión", pero no por ser ella apasionada o provocadora de pasiones, sino por sus tres pistilos que Linneo vió como los clavos de la pasión de Cristo.
Para el bizcocho: 6 huevos, 150 grs. de azúcar flor (glas)cernida, 150 grs. de harina de repostería cernida, 2 cucharaditas de polvos de hornear. Sé que hay muchas versiones de este bizcocho, que se pesan los huevos y se pone igual cantidad en harina y azúcar, y tantas otras, pero llevo treinta años, si: ¡treinta años! haciendo esta receta de mi amiga Paulina y nunca me ha fallado (ni la receta, ¡ni mi amiga!).
Partimos forrando la bandeja del horno con papel sulfurizado y enmantequillamos abundantemente. Precalentamos el horno a 180ºC. Y vamos batiendo nuestras claras a nieve
Incorporamos suavemente al azúcar sin dejar de batir y agregamos las yemas una a una, finalmente la harina con polvos de hornear.
Ahora volcamos en nuestra lata con papel enmantequillado y llevamos al horno por 8 a 10 minutos, no debe dorarse casi.
Vamos a tener por otro lado un papel bien espolvoreado de azúcar flory volcaremos allí el bizcocho.
Tomamos el bizcocho con el papel del horno y damos vuelta, luego retiramos el papel, la parte de abajo estará levemente dorada. Aquí el bizcocho sobre el papel con azúcar
Ahora toca enrollar el bizcocho con el papel
Dejamos enfriar. Y vamos haciendo nuestro curd de maracuyá
Con 1 taza de jugo de maracuyá (200 ml) que pondremos a calentar con 100 gramos de azúcar común. Disolveremos 3 cucharadas de maicena en un poco de agua e incorporamos. Revolvemos y dejamos tomar hervor a fuego suave. Cuando la maicena haya espesado, dejamos hervir muy suave revolviendo siempre por tres minutos y luego quitamos del fuego. Mientras habremos batido 4 yemas hasta palidecer (las yemas, no uno). Agregamos fuera del fuego y volvemos al calor para dejar hervir tres minutos más, la salsa espesará un poco más. Fuera del fuego otra vez incorporamos 3 cucharadas de mantequilla, batimos un poco y dejamos entibiar, entonces podremos rellenar nuestro bizcocho
Pintamos la superficie con un poco del curd y cubrimos con almendras laminadas o con azúcar glas.¿no tiene maracuyá a mano? hágalo con jugo de naranjas o limón, si es muy ácido agregue más azúcar. El resultado será igualmente delicioso.
Les dejo este link por si quieren saber más del maracuyá desde el punto de vista de un uruguayo: http://viajes.elpais.com.uy/? p=10847#more-10847