Dicen que fue Catalina de Medici quien llevó esta receta de mas de de dos mil años desde su natal Florencia a Francia, así fue como el nombre original de "Vitello tonnato" pasó a ser "vithel thoné", se trata ni más ni menos que de una carne de ternera en salsa de atún. Algo que a mi me fascina, aunque creo que no a todo el mundo le gusta.
Para 8 porciones
1 kg. de lomo de ternera u otro trozo tierno
1/2 lt. de vino blanco seco
4 cebollas medianas
200 grs. de atún en lata
1/2 vaso de aceite de oliva
1/2 vaso de jugo de limón
sal a gusto
pimienta a gusto (no he puesto)
un puñado de alcaparras
2 o tres pepinillos (no he puesto)
Primero pondremos a cocinar nuestra carne con la cebolla cortada en trozos, el atún y el vino blanco, sal y pimienta. En una hora y media deberá estar tierna, entonces la retiramos la carne y dejamos enfriar. Dejamos la salsa cocinando otro rato para que espese. Luego también la dejamos entibiar para licuarla, en ese momento le agregamos el medio vaso de aceite y el medio vaso de jugo de limón. Cortamos la carne en láminas finas cubrimos con la salsa y encima ponemos las alcaparras (y pepinillos, si queremos).
Acompañamos con estas espinacas que son apropiadas para cualquier carne o incluso con un arroz blanco quedan muy bien:
Para 6 a 8 porciones:
1 kilo de espinacas
80 grs. de mantequilla
2 cucharadas de aceite de oliva
un puñado de pasas de uva (yo he usado cranberries)
un puñado de nueces o piñones
sal
Cocinamos las espinacas con sal a nuestra manera (yo las hago al vapor). Las colamos y escurrimos bien. Calentamos la mantequillla y el aceite en una cacerola y agregamos alli las espinacas, que habremos picado, las cranberries (o pasas), las nueces, sal a gusto , mezclamos y dejamos que los ingredientes tomen calor un par de minutos y servimos tibio.
No es muy lindo, pero me encanta!
ResponderEliminarEste si que es un plato COMPLETO, SANO Y CON SABOR..
ResponderEliminarMi querida PAMELA que alegría me ha dado leerte, espero que todo en vuestra família esté muy bien
TE MANDO UN ABRAZO LLENO DE CARIÑO :)))
Un plato llenisimo de sabores, me encanta
ResponderEliminarMe encanta este plato, a ti te ha quedado de vicio...que rico Pamela, hace tiempo que no lo preparo, pero seguro que esto lo arreglo yo y nos damos el gustazo cualquier día de estos, a mi marido le encanta también. Besitos preciosa.
ResponderEliminarMe encanta Pamela y todo.lo que tenga espinacas:))
ResponderEliminarBesos
Yo comparto tu gusto querida Pamela, me resulta un contraste muy agradable y en compañía de unas espinacas...delicoso!
ResponderEliminarMe alegro de haber coincidido con una pulicación tuya, porque nunca coincido y me he acordado mucho de ti, pero ya sabes el tiempo no da para más.
Un beso y buen fin de semana
Querida amiga, ¿no sabés, no te das una idea de lo importante que es este plato en la cocina porteña?
ResponderEliminarTu artículo me ha evocado momentos felices.
Se prepara para las fiestas de Navidad y Año nuevo. Es un ritual que las familias se junten en esas ocasiones y que cada uno lleve algo para compartir en la mesa. Nunca faltan ni el vitel thoné (en esas circunstancias, sin las espinacas), ni el matambre arrollado (muy parecido a la malaya) con ensalada rusa.
Es probable que el plato principal sea un lechón frío, unos pollos fríos o un asado abigarrado de carnes y achuras, eso puede variar; pero la entrada indudable será siempre el vitel thoné que aquí se hace con peceto (redondo o jamón redondo, en otras partes de nuestra castellanidad).
Ya solo el nombre suena provocador del todo, pero después de ver la foto ya es imposible resistirse!!! con esas espinacas de acompañamiento me parece un platazo ideal...
ResponderEliminarBesiños salseros Pamelilla de mis entretelas!!! y que tengas un muy feliz domingo!!
Muackssssss!!!
Tito
Espectaculaaaaaaaaaaar no lo siguiente me ha encantado saber el origen de este plato que por cierto hace mucho tiempo que lo vi en un libro de cocina pero aun no me he atrevido hacer , sin duda tiene que estar de rexupte no hay mas que ver la foto es de lo mas tentadora.
ResponderEliminarBicos mil y feliz domingo wapa.
Hace años que tengo la receta guardada, de una revista y te puedes creer que aún no la he hecho!
ResponderEliminarQué buena pinta tiene, como tienta acompañada de esas espinacas parecidas a como las hago yo muchas veces.
Besos.
Que rico, hace tiempo que tengo ganas de prepararlo y al final nunca me pongo, tiene que estar delicioso.
ResponderEliminarBicos
Que buen plato y muy sano.Gracias por tu post.Besosss
ResponderEliminarBuenos días mi Pamelilla!!!!...a mi si me gusta esta receta!!!..es exquisita, cuando la probé por primera vez no me imaginaba que seria tan rico..resulta raro..pero es magnifico!
ResponderEliminarLa historia de Catalina de Medicis me resulto curiosa..adoro conocer esas historias!!!
Feliz día mi linda amiga!
Juana
Desconocía la historia , el plato no, aunque aún no lo he preparado y lo tengo en pendientes desde uffffffff casi la Edad Media jajaja......Ahora al verlo aqui lo he recordado, asi que espero hacerlo en breves y que no se me vuelva a quedar en el olvido porque el aspecto no puede ser mejor.
ResponderEliminarBesinos a montón mi Pam preciosa.
Pamela, los contrastes mar y tierra siempre me han gustado pero nunca he probado la ternera con atún, es más, es la primera vez que lo veo. Seguro que está riquísimo, ya tengo ganas de probarlo.
ResponderEliminarTambién me ha llamado mucho la atención la salsa picante de mango y piña. Me parece ideal para acompañar pescados a la plancha.
Salgo de tu blog con muchas nuevas y buenas ideas, como siempre.
Besos.
Hola Pamela, pues no conocía yo ésta receta. Muy peculiar una carne con salsa de pescado, pero con el sabor del atún seguro que queda genial, besos!!
ResponderEliminarNo he probado esta salsa ¿Te lo quieres creer?... La he visto publicada un montón de veces y además la cocina italiana me encanta, pero no he encontrado la ocasión.
ResponderEliminarSe ve muy, muy buena. Yo también creo que las dos guarniciones le pueden quedar bien...
Besos.