Todo, o casi todo sirve a la hora de poner una merluza al horno, si no la han probado con choclo, es decir maíz amarillo, de ese que viene en latas si no hay frescos, les recomiendo esta receta.
Primero haremos la salsa, que aquí, entre nos, fue algo que sobró del relleno de unos canelones:
1 litro de salsa bechamel
2 tazas de choclo picado (una lata)
Nada más sencillo: Entibiamos 1/2 litro de leche (no hervir ), disolvemos dos cucharadas de maicena con algo de la leche entibiada y luego incorporamos a la oll y dejamos que tome consistencia a fuego suave, suavísimo. Luego retiramos del fuego y agregamos una cucharada de mantequilla, media cucharadita de nuez moscada y sal y pimienta a gusto. Allí mismo incorporamos el choclo cocido y picado.
Ahora vamos a cortar en juliana (pluma) una cebolla grande y partiremos un pimiento del piquillo en cuatro trozos. Tendremos por otra parte 2 lindos filetes de merluza austral, no sé cómo será en otras partes, pero acá la merluza común es demasiado blanda y siempre se rompe al cocinarla, en cambio la merluza austral resiste bien el calor y es deliciosa. También pueden usar otro pescado en filetes.
En un sartén rehogamos la cebolla con un poco de aceite, de modo que resulte bien cocida , pues en el horno no alcanzaría a estar tierna.
Forraremos una fuente para horno con papel aluminio, dejando suficiente para luego tapar el pescado.
Regamos el fondo con un poco de aceite de oliva, y encima ponemos la cebolla, luego la merluza, los trozos de pimiento y finalmente la salsa de choclo. Tapamos con el papel aluminio y llevamos 20 minutos al horno. Servimos acompañado con un buen vino blanco.
No conozco el choclo pero la pinta es estupenda
ResponderEliminarPerdona me habia saltado esta línea claro que conozco el maiz dulce, me habia saltado esa linea de la explicación
EliminarBuenísima se ve, tan jugosa y con esa salsa, una pasada de rica.
ResponderEliminarBesazos.
Niñita querida; me apunto a este platín tan requeterico!!!
ResponderEliminarUN BESO GRANDE, espero que tu gripe se haya alejado por siempre!!!
Mi querida Pamela, un plato estupendo, y es que es cierto, la merluza es agradecida y aguanta muchos acompañantes. Me llama la atención tu forma de hacer la bechamel, y como me apuntó un amigo argentino hace unos años, allí la hacéis con maizena, que dicho sea de paso nunca la he probado así, pero lo haré.
ResponderEliminarRiquísima la receta y casi sin despeinarte, el horno da mucho juego, no cabe duda.
Besotes, mi niña, buen finde.
Como me ha gustado, muy diferente, simplemente he de cambiar la leche por leche sin lactosa y ya podré hacerla y comerla sin ningún problema...muchos besos!!
ResponderEliminarPamela cielo, que pinta tiene esta merluza, la salsa que lleva con el maiz me ha enamorado, tengo que hacerla ya mismo, tiene que ser un bocado delicioso. Mil besicos cielo
ResponderEliminarQue rica pinta tiene esta merluza Pamela, me encanta con esa salsa de maíz,
ResponderEliminartiene que estar deliciosa. Besitos linda.
Que rica esa salsa de choclo o maiz como le llamamos nosotros, lo cierto es que aqui no lo usamos apenas para cocinar, casi siempre en ensaladas o las tipicas palomitas de maiz
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
La verdad es que no uso demasiado el maíz, pero esta merluza está diciendo cómeme!
ResponderEliminarBesos.
que maravilla Pamela se ve delicioso, me encanta la merluza!!!
ResponderEliminarQue delicia....y que chilena la salsa....me encanta!........Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarPamela, se ve deliciosa, me la apunto. Un besico guapa!.
ResponderEliminarMe parece una receta buenísima y originalísima.
ResponderEliminarQué pena que, en casa, el maíz sólo me gusta a mí, porque, si no, la prepararía bien prontito.
Un besote.
Tenes un hermoso blog, he pasado varias horas recorriendolo, tenes un conjunto hermoso de recetas, y las notas y apostillas tuyas, son muy entretenidas... Gracias por compartir con tanta generosidad.
ResponderEliminarHola Pamela, ya estoy de vuelta, estas bien? que de tiempo sin pasar por aquí!!!!, ha merecido la pena si lo que tenia que encontrarme era tu receta, un autentico lujo para mi, la merluza es mi pescado preferido. Un besito y nos vemos
ResponderEliminarTiene que saber a gloria, qué bien te ha quedado. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarPamela que rico! se ve deliciosoooo muy buena combinación
ResponderEliminar¿Con sauvignon blanc de Casablanca?
ResponderEliminarPamela, siempre es un placer visitar tu blog.
Besos, Mario.
Hola Pamela, ahora que por fin tengo tiempo puedo pasarme por tu cocina, para darte las gracias por tus palabras y tus muestras de afecto. Eres una persona maravillosa, no cambies nunca.
ResponderEliminarY la receta es fantástica, como todo lo que tu haces.
Un beso enorme.
That looks interesting. Have a good day. Diane
ResponderEliminarSi esta aprobado por Sir William, los pescados que andan -bueno, no andan, estan un poco quietos y congelados- en el freezer se cocinaran de esta forma.
ResponderEliminarLizzie y su hermana blanca tambien daran el veredicto, pero supongo que al sentir el aroma se arrojaran encima, lo cual no significa que sea buena cocinera.
Otra mezcla maravillosa que no conocía. No acostumbro a utilizar el maíz para cocinar solo lo uso en ensaladas. Si que lo puedo adquirir fresco y también el que viene hervido con su mazorca. Una muy buena receta, me ha gustado mucho.
ResponderEliminarBesos, y feliz cumpleaños, aunque sea algo tarde...
Hola Pamela!, veo que sigues con tan buena mano en la cocina,je,je. Que de platos ricos desde que no he venido., tendré que probarlos todos.
ResponderEliminar